• info@creceraprendiendo.com

INTELIGENCIA EMOCIONAL

NUEVOS GRUPOS en septiembre de 2023
¡¡Estás a tiempo de reservar tu plaza!!
Para más información, escríbenos a info@creceraprendiendo.com


La Inteligencia Emocional
es la capacidad para reconocer nuestras propias emociones y saber gestionarlas, de modo que sean un motor que empuje a favor en nuestra vida y no en contra. Pero además, es la habilidad que nos permite establecer relaciones positivas con las personas que nos rodean, para así tomar decisiones responsables, enfrentarnos a situaciones conflictivas de forma constructiva y ser capaces de mostrar empatía hacia los demás.

DOS POSIBLES MODALIDADES:

– Presencial: En las aulas de tu centro educativo.
– No Presencial: cada sesión es impartida en directo por videoconferencia a través de ZOOM. Tanto el profe como l@s alumnos se conectan a la vez desde casa.


DESTINADO A:
Alumnos y alumnas de entre 8 y 18 años. Organizados por edades y en grupos reducidos (máximo 10 alumnos).

INCLUYE una CHARLA INFORMATIVA GRATUITA para MADRES y PADRES.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
Vivimos en una sociedad líquida en la que los cambios y la incertidumbre están cada vez más presentes en nuestro día a día. Los rápidos avances tecnológicos y los vaivenes de la economía pueden convertir de la noche a la mañana una vida personal estable y un empleo seguro en inseguridad e inestabilidad tanto en lo personal como en lo laboral.

Por eso, ya no es tan determinante cúanto sepamos de geografía o de matemáticas, sino sobre todo cuál es nuestra capacidad de adaptarnos y ser ágiles ante a un medio tan cambiante.

El desarrollo de las llamadas soft skills , esto es, las habilidades que constituyen lo que llamamos INTELIGENCIA EMOCIONAL, nos permite gestionar la frustración, sobreponernos al desánimo, tener autocontrol emocional, confiar en nosotros mismos, ser asertivos, tener empatía y saber resolver conflictos con otras personas.

METODOLOGÍA:

  1. Se aprende mejor aquello que se practica.

El taller tiene un alto componente práctico. No será una charla del formador.

  1. Se aprende mejor aquello que se comparte con l@s compañer@s.

Además, l@s alumn@s compartirán con el grupo cuáles son las estrategias que a ellos les funcionan. De este modo, aprenderemos tod@s de tod@s.

  1. Se aprende mejor si lo nuevo lo conecto con lo que ya sé.

Partiremos también de las propias experiencias personales y vitales que l@s alumn@s tengan en esto del manejo de las emociones. Para que se cuestionen si son adecuadas o no. Así, el aprendizaje será significativo.

Para más información sobre el Taller puedes escribir a info@creceraprendiendo.com