
Gracias al grupo de iguales muchos niñ@s y adolescentes se inician en las primeras experiencias relacionadas con el consumo de drogas. Las drogas están ahí, en la calle, en el parque,… El principal problema es el desconocimiento y la desinformación que hay al respecto de lo que son, qué efectos producen y los riesgos de su consumo.
El status social o económico de la familia de un menor no siempre determina el consumo. Es decir, no hace falta ser de familia pobre o tener problemas para ser víctima de las drogas. Éstas, por su caracter novedoso y generador de sensaciones, pueden cautivar a niñ@s y adolescentes normales que, por desconocimiento y falta de información, pueden sufrir importantes riesgos.
Así que lo más importante es que conozcan todo lo posible sobre estas sustancias y, sobre todo, que sean conscientes de los importantes riesgos que supone consumirlas.
CONTENIDOS del TALLER:
– Qué son las drogas. Cómo actúan en nuestro cuerpo desde el punto de vista psico biológico.
– Drogas legales e ilegales. Mitos sobre las drogas.
– Conocer el Tabaco. Como actúa la nicotina en el organismo. Riesgos para la salud.
– Conocer el Alcohol. Como actúa en el organismo. Riesgos para la salud.
– Conocer el Cannabis. Como actúa el THC, su principio psicoactivo, en el organismo. Riesgos para la salud.
– Conocer la Cocaina. Como actúa el THC, su principio psicoactivo, en el organismo. Riesgos para la salud.
– Conocer las drogas de síntesis y diseño. Como actúan en el organismo. Riesgos para la salud.
– Adquirir estrategias y habilidades realistas que permitan afrontar con eficacia la presión grupal ante una incitación al consumo.
– Factores de prevención que evitan el consumo de drogas. Estilos de vida saludables. Ocios alternativos que emocionen a la gente joven.
METODOLOGÍA:
- Se aprende mejor aquello que se practica.
El taller tiene un alto componente práctico. No será una charla del formador.
- Se aprende mejor aquello que se comparte con l@s compañer@s.
Además, l@s alumn@s compartirán con el grupo la información que tienen sobre las drogas. De este modo, aprenderemos tod@s de tod@s y descartamos los mitos y falsas informaciones.
- Se aprende mejor si lo nuevo lo conecto con lo que ya sé.
Partiremos también de las propias experiencias personales y vitales que l@s alumn@s tengan respecto al tema. Así, el aprendizaje será significativo.
Para más información sobre el Taller puedes escribir a info@creceraprendiendo.com