• info@creceraprendiendo.com

TÉCNICAS de ESTUDIO

PREPARA CON ÉXITO LOS EXÁMENES DEL CURSO 2023-24
Arrancamos NUEVOS GRUPOS en septiembre de 2023
¡¡Estás a tiempo de reservar tu plaza!!
Para más información, escríbenos a info@creceraprendiendo.com

DOS POSIBLES MODALIDADES:

– Presencial: En las aulas de tu centro educativo (siempre que esté en la Comunidad de Madrid)
– No Presencial: cada sesión es impartida en directo por videoconferencia a través de ZOOM. Tanto el profe como l@s alumnos se conectan a la vez desde casa.


DESTINADO A:
Alumnos y alumnas de entre 8 y 18 años. Organizados por edades y en grupos reducidos (máximo 10 alumnos).

INCLUYE una CHARLA INFORMATIVA GRATUITA para MADRES y PADRES.


¿POR QUÉ?
Todos asumimos que es importante que el sistema educativo enseñe a nuestros hijos e hijas Matemáticas, Ciencias, Lengua, Tecnología, Idiomas,… No cabe duda que les preparará para tener una cultura básica y para insertarse con mayores garantías en la sociedad. Pero, ¿qué pasa una vez que los alumnos reciben toda esta información?, ¿sabrán cómo gestionarla adecuadamente para hacerla suya, es decir, para construir un verdadero aprendizaje? El sistema educativo dedica mucho tiempo a enseñar contenidos, pero sigue sin enseñar cómo aprenderlos.

Numerosas investigaciones sostienen que lo que determina el rendimiento académico de un alumn@ no es tanto el nivel de inteligencia o la capacidad memorística, sino sobre todo la manera en que estudia, el tiempo que le dedica y el ritmo o frecuencia con que lo hace.

El TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO pretende, mediante la práctica, enseñar a los alumnos las estrategias principales que facilitan ese aprendizaje.


CONTENIDOS

  1. Motivación para aprender lo que nos gusta y lo que no nos gusta.
  2. Técnicas de Comprensión Lectora: reconocer palabras, entender lo leído y encontrar las ideas significativas de un texto.
  3. Técnicas de Síntesis: Subrayado (jerarquizar ideas), resumen, esquemas.
  4. Estructuras visuales que facilitan el aprendizaje: mapas conceptuales y mapas mentales.
  5. Técnicas de Consolidación: memoria, reglas mnemotécnicas.
  6. Técnicas de Repaso: repaso individual, repaso grupal, enseñar a otros.
  7. Planificación del estudio a corto, medio y largo plazo. La técnica Simeone: “partido a partido”.
  8. Organización temporal: la técnica Pomodoro de intervalos. Estudiar con refuerzo positivo.
  9. Organización del espacio físico: habitación, ambiente, elementos distractores,..
  10. Hábitos generales que facilitan el estudio y el aprendizaje: alimentación, descanso,…
    Cómo afrontar los exámenes: Control de la ansiedad, qué hacer y no hacer durante el examen…


METODOLOGÍA

  1. Se aprende mejor aquello que se practica.

El taller tiene un alto componente práctico. No será una charla del formador, sino que cada alumn@ dispondrá de una ficha con textos en donde practicaremos las diferentes Técnicas de Estudio.

  1. Se aprende mejor aquello que se comparte con l@s compañer@s.

Además, l@s alumn@s compartirán con el grupo cuáles son las estrategias para estudiar que a ellos les funcionan. De este modo, aprenderemos tod@s de tod@s.

  1. Se aprende mejor si lo nuevo lo conecto con lo que ya sé.

Partiremos también de las propias experiencias personales y vitales que l@s alumn@s tengan en esto de aprender. Para que se cuestionen si son adecuadas o no. Así, el aprendizaje será significativo.

Para más información sobre el Taller puedes escribir a info@creceraprendiendo.com