• info@creceraprendiendo.com

PREVENCIÓN del ACOSO ESCOLAR

El acoso escolar (bullying) no es un fenómeno nuevo, pero durante mucho tiempo ha sido poco valorado por los adultos a pesar de las graves repercusiones que puede tener sobre los alumnos y sobre el clima de trabajo de los centros escolares.

El fenómeno social de la violencia es mucho más amplio que el problema de la violencia en los centros educativos; existe violencia en la calle, en la vida doméstica, en el ámbito económico, político y social en general. Lo que ocurre en los centros escolares no es más que un reflejo de lo que ocurre en la vida pública y privada en todos sus aspectos.

Si no ofrecemos una educación basada en modelos positivos y estimulantes, los modelos negativos que sirven a los menores como referencia dificultarán seriamente las posibilidades de construir una convivencia social correcta y equilibrada.

CONTENIDOS del TALLER:

– Qué es acoso  y qué no. Tipos de acoso.

– El proceso. Cómo se va gestando el acoso.

– La víctima, el acosador, los animadores, los indiferentes, los adultos,…

– Qué pueden hacer los demás en lugar de mirar para otro lado.

– Consecuencias psico sociales del acoso para la víctima.

– Factores de riesgo que pueden desencadenar acoso.

– Prevención del acoso.

– Habilidades de comunicación necesarias para la discusión (respetar turnos, expresar opiniones y sentimientos, escuchar con la intención de entender…).

– La empatía hacia las personas y grupos que suelen ser objeto de intolerancia y de violencia de tipo psicológico y verbal.

– Reflexionar sobre las conductas violentas y exponer alternativas.

– Gestionar los conflictos desde la no violencia.

METODOLOGÍA:

  1. Se aprende mejor aquello que se practica.

El taller tiene un alto componente práctico. No será una charla del formador.

  1. Se aprende mejor aquello que se comparte con l@s compañer@s.

Además, l@s alumn@s compartirán con el grupo cuáles son las estrategias que a ellos les funcionanpara evitar el acoso. De este modo, aprenderemos tod@s de tod@s.

  1. Se aprende mejor si lo nuevo lo conecto con lo que ya sé.

Partiremos también de las propias experiencias personales y vitales que l@s alumn@s tengan en esto del acoso.  Así, el aprendizaje será significativo.

Para más información sobre el Taller puedes escribir a info@creceraprendiendo.com